lunes, 24 de abril de 2017

GUILLERMO ROUX por CANAL ENCUENTRO





 LA CUARTA CORBATA     -     GUILLERMO ROUX

CANAL ENCUENTRO - MARTES 25 DE ABRIL, 23 hs. 


Canal Encuentro estrenará mañana a las 23 “La cuarta corbata”, un documental que relata la epopeya del origen, desarrollo, ejecución y poética de “Homenaje a Buenos Aires”, la obra cumbre del pintor argentino Guillermo Roux
La película hace foco en la obra que Roux realizó para la filial porteña del Bank Boston entre 2000 y 2005 en plena crisis económica argentina.

 “Roux deja todo en esa tela: quedan allí sus huellas físicas y emocionales”, expresa un comunicado de prensa de la emisora estatal. 
La cuarta corbata” -que se repetirá el próximo martes a las 3 y a las 13.30 y el próximo domingo a las 17- propone “un viaje a la creación y la locura que se transforman en una búsqueda permanente de respuestas que justifiquen su manera de hacer las cosas”.

TRAILER en YOU TUBE

NOTA en LA NACION por la inauguración del mural en 2005















jueves, 6 de abril de 2017

CARICATURA FRANCESA del SIGLO XIX en el MUSEO CARNACINI













Caricatura Francesa del Siglo XIX

El dibujo aparece en la historia de la humanidad mucho antes que la palabra escrita. Las primeras manifestaciones son los dibujos realizados en las paredes de cuevas como las de Altamira, en Europa (12.000 años antes de Cristo).




Tiempo después aparece la caricatura o dibujo satírico. Caricatura es un vocablo de origen italiano que significa cargar o exagerar, que designa una forma de la sátira que se fundamenta en la representación distorsionada de uno o varios personajes, cuyos rasgos se exageran con intención humorística y es empleada para producir una crítica social o política.

Elemento indispensable del debate democrático hasta nuestros días, el lugar de privilegio de la caricatura es la prensa escrita, porque esta le permite difundirlo y popularizarlo con la multiplicación de las copias. 



Si bien la caricatura moderna tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVIII, su incorporación a la prensa se realiza en Francia a partir de 1830, con la difusión del grabado litográfico.




Las publicaciones más importantes fueron La Caricature (1830), donde participaron Honoré Daumier y J.J.Grandville y Charles Philipon. Se trataba de una publicación antimonárquica varias veces censurada y posteriormente cerrada. Y fue el propio Philipon quien en 1832 funda una de las publicaciones político-satíricas más importantes y longevas: Le Charivari, que perduraría hasta 1937.

La Lune (1865), que contaba entre sus colaboradores al dibujante André Gill, fue censurado y cerrado por la publicación de una caricatura de Napoleón III en 1868. En su reemplazo, una semana después del cierre comienza a editarse L´Eclipse.




Poco tiempo después se edita Le Grelot (1870), con la participación de Alfred Le Petit, Pepin, Henri Demare y Bertall. Mas adelante aparecen Le Chat Noir (1871), Le Don Quichotte (1874) y Trombinoscope (1881).

Hacia fines de siglo aparece Le Rire (1894), con la colaboración de los dibujantes Jean-Louis Forain, Caran d´Ache, Henri Toulouse Lautrec, Leandre, Willette y Roubille, entre otros.




Recién comenzado el siglo XX (1901), ve la luz Assiette au Beurre, en la que dibujaron grandes talentos como Gustave-Henri Jossot, Felix Vallotton, Juan Gris, Francois Kupka, Ricardo Flores y Alexandre Steilen entre otros.

Creemos que la muestra ofrecida representa cabalmente lo desarrollado por la especialidad en Francia, considerando que se trató de una verdadera vanguardia artística, que fue tomada como ejemplo en el resto del mundo, incluído nuestro país que no se quedó a la zaga. Prueba de ello es que una muestra similar fue solicitada y exhibida en la Universidad de Avignon, del país galo, en el año 2014.

Museo del Dibujo y la Ilustración













Las FLORES del MAL, de VICTOR DELHEZ en PALACIO LEZAMA






ESPACIO LEZAMA ARTE
PALACIO LEZAMA

Av. Martín García 346 - CABA

Desde el 2 de abril hasta el 6 de junio de 2017
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs.

Colección Museo del Dibujo y la Ilustración 





En 1931 Victor Delhez  realiza una serie de grabados sobre el poema y en el año 1950 los prestigiosos Talleres Gráficos de Guillermo Kraft Ltda. editan una carpeta de solamente 220 ejemplares, que contiene 20 láminas pertenecientes a la serie Spleen e Ideal, que son los aquí expuestos. 



Víctor Delhez

Grabador y xilógrafo, nació en Amberes (Bélgica), el 16 de marzo de 1902. Realizó estudios artísticos en la Real Academia de Bellas Artes de su ciudad natal y en Inglaterra y Francia, cursando arquitectura, dibujo y pintura. Prosiguió su formación en la Academia Provincial de Bellas Artes de Lovaina. Radicado en la Argentina en 1926, contribuyó al desarrollo de su cultura, ocupando una cátedra de grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.







Aunque haya pintado en algunas ocasiones y modelado en otras, subordinaba siempre estas actividades plásticas a su principal pasión: el grabado. Delhez manejaba las gubias maravillosamente; lo caracterizaba por sobre todo su dominio de la técnica permitiéndole obtener infinitos matices del vegetal. Las figuras humanas y naturales toman un realismo inusitado en la propuesta del artista. Estas características demuestran la maestría de un grabador único, donde cada elemento logra un todo armónico y sensible. 









CHARLES BAUDELAIRE : LAS FLORES del MAL 

Poeta y crítico francés, principal representante de la escuela simbolista. Nació en París el 9 de abril de 1821 y estudió en el Collège Louis-le-Grand. Su infancia y su adolescencia fueron infelices, pues su padre murió cuando tenía sólo seis años. Su madre volvió a casarse y Charles, que odiaba a su padrastro, nunca se lo perdonó. Decididos a poner freno a su carrera literaria, y con la intención de que abandonara sus propósitos, sus padres lo enviaron a la India en 1841. Pero abandonó el barco y regresó a París en 1842, más dispuesto que nunca a dedicarse a la literatura. Con la intención de solucionar sus problemas económicos, empezó a escribir críticas en la prensa nacional. Sus primeras publicaciones importantes fueron dos cuadernillos de crítica de arte, Los salones (1845-1846), en los que analizaba con agudeza las pinturas y los dibujos de artistas contemporáneos franceses como Honoré Daumier, Edouard Manet y Eugène Delacroix. 





Su primer éxito literario llegó en 1848, cuando aparecieron sus traducciones del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Animado por los resultados, e inspirado por el entusiasmo que en él suscitó la obra de Poe, a quien le unía una fuerte afinidad, Baudelaire continuó traduciendo los relatos de Poe hasta 1857. En 1842 alcanzó la mayoría de edad y heredó la fortuna de su padre, lo que le permitió irse de casa y disfrutar de una vida de lujo. Las grandes sumas de dinero que gastó en su apartamento del Hôtel Lauzun y su estilo de vida decadente le dieron fama de excéntrico, e inmoral y le hicieron endeudarse para el resto de su vida. Durante este periodo de libertad y ocio, Baudelaire fue, sin embargo, enormemente creativo y escribió muchos de sus mejores poemas.





Comprometido por su participación en la revolución de 1848, la publicación de Las flores del mal, en 1857, acabó de desatar la violenta polémica que se creó en torno a su persona. El 30 de diciembre de 1856, Baudelaire había vendido al editor Poulet-Malassis un conjunto de poemas, trabajados minuciosamente durante ocho años, bajo el título de Las flores del mal, que constituyó su principal obra y marcó un hito en la poesía francesa. Las flores del mal está dividido en seis secciones: Spleen e Ideal, Cuadros parisienses, El vino, Flores del mal, Rebeldía y La muerte.
El poemario se presentó el 25 de junio de 1857 y provocó escándalo entre algunos críticos. Gustave Bourdin, en la edición de Le Figaro del 5 de julio, lo consideró un libro "lleno de monstruosidades", y once días después la justicia ordenó el secuestro de la edición y el proceso al autor y al editor, quienes el 20 de agosto comparecieron ante la Sala Sexta del Tribunal del Sena bajo el cargo de «ofensas a la moral pública y las buenas costumbres. A pesar de que la élite literaria francesa salió en defensa del poeta, Baudelaire fue multado y seis de los poemas contenidos en este libro desaparecieron en las ediciones posteriores. La censura no se levantó hasta 1949.

Su siguiente obra, Los paraísos artificiales (1860), es un estudio autoanalítico basado en sus propias experiencias e inspirado en las Confesiones de un comedor de opio inglés, del escritor británico Thomas De Quincey. A partir de 1864 y hasta 1866, Baudelaire vivió en Bélgica. En 1867, aquejado de parálisis, regresó a París, donde tras una larga agonía murió el 31 de agosto. 



Considerado hoy como uno de los mayores poetas de la literatura francesa, Baudelaire poseía un sentido clásico de la forma, una extraordinaria habilidad para encontrar la palabra perfecta y un gran talento musical; escribió algunos de los poemas más bellos e incisivos de la literatura francesa. Su originalidad, que causaba tanto asombro como malestar, le hace merecedor de un lugar al margen de las escuelas literarias dominantes en su época. Su poesía es para algunos la síntesis definitiva del romanticismo, para otros la precursora del simbolismo y para otros, finalmente, la primera expresión de las técnicas modernas. Baudelaire fue un hombre dividido, atraído con idéntica fuerza por lo divino y lo diabólico. Sus poemas hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensual, entre el spleen y el ideal. En ellos se describen todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más sórdidas. Entre sus obras destacan, además de las ya citadas Pequeños poemas en prosa, sus diarios íntimos Cohetes, y Mi corazón al desnudo. Todas ellas se publicaron tras la muerte del autor, en 1867.




















miércoles, 5 de abril de 2017

De SATIRICON a HUM®, nueva publicación









MARA BURKART es Licenciada en Sociología (UBA), Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES, UNSAM) y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Es investigadora del CONICET con sede en el Insituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC, Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Docente por concurso en Historia Social Latinoamericana, Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Coordina el Grupo de Estudios de Cultura, Medios y Sociedad en América Latina. // maraburkart@yahoo.com



El propósito de este libro es analizar las relaciones entre cultura y política a partir de las revistas de humor gráfico.

El punto de partida es Satiricón y el de llegada Humor Registrado y el proyecto editorial y cultural de Ediciones de la Urraca.

Once años median entre la primera portada de Satiricón, que en noviembre de 1972 exaltaba con irreverencia la libertad, y la tapa de HUM®, que en diciembre de 1983 celebraba la llegada de la democracia. A fines de 1983, importantes sectores de las clases medias urbanas ya no clamaban por la libertad sino por “nunca más”; exigían justicia y una democracia estable.

 Entre 1972 y 1983, la sociedad argentina fue violentamente transformada; parte de ella, impunemente diezmada por las fuerzas armadas en alianza con un sector concentrado de las clases dominantes. La cultura y las posibilidades de reír y de hacer reír no quedaron ajenas a las mutaciones ni a la masacre.


El propósito de este libro es analizar las relaciones entre cultura y política a partir de las revistas de humor gráfico y reconstruir, a partir de ellas, aspectos aún soslayados de las luchas simbólicas que se desplegaron junto a la escalada de violencia y a la masacre. El punto de partida es Satiricón y el de llegada, HUM® y el proyecto editorial y cultural de Ediciones de la Urraca. Pero estos no se explican sin la consideración de Hortensia, Mengano, Chaupinela, El Ratón de Occidente, Tía Vicenta y Rico Tipo.

La investigación de Burkart sondea la sensibilidad social y los umbrales de credibilidad y de tolerancia al observar aquello que generaba (o no) risa, especialmente entre las clases medias urbanas, con respecto a la tensión cambio/orden, autoritarismo/democracia y a la violencia política en los años setenta. 

Además, identifica las condiciones que hicieron posible el surgimiento y la consolidación de espacios críticos en el ámbito de la cultura masiva, así como también aquellas que posibilitaron la reconstrucción de la trama cultural destruida por la dictadura militar.